Este servicio consta de un equipo interdisciplinar formado por las especialidades de fisioterapia, logopedia, psicología/ neuropsicología, terapia ocupacional y trabajo social así como la intervención de terapia acuática. Todas ellas participan en el proceso de rehabilitación de una persona con daño cerebral que está en fase subaguda.
En esta fase, una vez recibida el alta hospitalaria, la persona comienza la rehabilitación específica según sus necesidades. En el Servicio de Atención Especializada (SAE) se atiende tanto adultos (sin límite de edad) como niños/as.
Nuestro horario es de 9:30 a 17:30 horas.
A través de un enfoque transdisciplinar se comparten los conocimientos, informaciones y técnicas entre los/as profesionales del equipo con el objetivo de ofrecer un abordaje integral de la persona con DCA y de su familia, convirtiéndose ambas en el centro de la intervención.
Para eso se diseña un plan de intervención individual, integral e intensivo estableciendo objetivos funcionales, una evaluación continuada de la consecución de los mismos, revisando trimestralmente ese plan y ajustándolo según la evolución de la persoa hasta el momneto del alta en el servicio.
Uno de los problemas comunes en los procesos de rehabilitación es que muchas veces la persona no traslada a su día a día (domicilio, entorno social, tiempo de ocio etc) la mejoría que demuestra durante las intervenciones.
Para conseguirlo, en caso de ser necesario, parte de la rehabilitación se hace en el entorno en el que la persona desarrolla su vida (hogar, parque de juegos en el caso de los niños/as etc). De esa forma se busca incorporar las mejoras adquiridas en los tratamientos en el centro a la actividad que hace en su vida. También sirve para valorar que aspectos de la rehabilitación trabajar para asegurar este objetivo.
El objetivo final de la rehabilitación siempre será fomentar la mayor autonomía posible de la persona y potenciar la integración en la comunidad.
En este sentido, la familia es parte fundamental en este proceso y, conjuntamente con el equipo profesional y la persona con daño cerebral, colaboran en la consecución de unos objetivos de rehabilitación comunes. Para eso a las familias de la persona con DCA le ofrecemos en todo momento, entre otras facilidades:
Cuando el alta en el servicio está próxima hay un proceso de preparación a la misma que se realiza con la suficiente antelación.
En esta fase trabajamos en función de las necesidades y expectativas de cada persona:
Este proyecto se desarrolla a través de FEDACE (+info). Cuando se interviene con menores con DCA es esencial tener en cuenta una de sus ocupaciones fundamentales como es la escuela. Este proyecto busca sensibilizar y poner en común con los profesionales educativos las necesidades y objetivos de intervención de cada niño/a para llevar al entorno real los aprendizajes y avances en las terapias especializadas. Los padres y madres también participan en el proyecto, recibiendo el apoyo necesario y las estrategias que favorezcan la intervención con el niño/a.
Para conseguir esto son necesarias intervención en: