• asociación de dano cerebral de compostela sarela 1300x250

Hitos


imagen

2000

19 diciembre. Se constituye Sarela, Asociación de Dano Cerebral de Compostela, siendo nombrado como presidente José Balboa Ayán.

imagen

2002

Se alquila un local en la calle de O Ceo, en el barrio de As Cancelas, y se acondiciona para la creación ese mismo año del Centro de Atención y Rehabilitación de Daño Cerebral Sarela.

imagen

2003

El 9 de enero se inaugura el centro de la calle de O Ceo. Ese año se pone en marcha la atención a las personas afectadas y familiares, con tratamientos de rehabilitación y grupos de autoayuda. (Foto: José Balboa está acompañado por José María Hernández Cochón y Mar Bernal, Conselleiro de Sanidad y Concejala de Servicios Sociales respectivamente).

imagen

2004

  • Se consolidan los siguientes programas: Información, orientación y apoyo a familias; Prevención y sensibilización de la comunidad y Atención y rehabilitación.

  • Comienzan las actividades propias de Centro de Día tres tardes a la semana.

imagen

2005

Comienza el programa de voluntariado.

imagen

2007

Marzo. La Xunta de Galicia autoriza el inicio de actividades del Centro de Día de Atención Especializada de Daño Cerebral Sarela.

24 de agosto. El Consejo de Ministros declara el 26 de octubre como “Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido”, convirtiendo esa fecha en un acontecimiento capaz de mobilizar a la sociedad y de implicarla en la prevención y en la atención de las personas afectadas y a sus familiares.

Decembro. Se firma un contrato de 12 plazas con la Xunta de Galicia. Eso implica ampliar horario (10 – 17:30) y comienza el servicio de comedor. 

imagen

2008

19 de xuño. Sarela recibe la Declaración de utilidad pública

imagen

2009

Se consigue financiación del Ministerio de Educación y Política Social, a través de Fedace, y de la  Diputación de A Coruña para la construcción del nuevo centro en el barrio de O Castiñeiriño.

imagen

2010

A finales de año comienza la construción del nuevo centro.

El 2 de diciembre Sarela recibe el primer certificado de calidad ISO 9001.

 

imagen

2011

18 de marzo. Se celebra el acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro.

imagen

2012

El Ayuntamiento de Santiago cede un piso en Fontiñas para el proyecto “Construyendo futuro”, que fue la semilla del Servizo de Orientación Laboral.

imagen

2013

21 junio. Primera obra de teatro “Sarela TV”. Las siguientes fueron “Sarela en camiño” (2014),  “En Sarela non hai quen viva” (2015), “Sarela e a fábrica de chocolate” (2016), "Amar en tempos de Sarela (2017), “Neflis Sarela (2018)” y “Sarela 211” (2019). 

imagen

2014

Segundo contrato de plazas (11 para o Servizo de Atención Diúrna Terapéutica) con la Xunta de Galicia que permite y obriga al traslado al nuevo centro en el mes de diciembre.

imagen

2015

Se celebra el XV aniversario de Sarela.

En enero comienza la actividad en el nuevo centro mientras continúan las obras para los servicios de rehabilitación, ocupacional y piscina.

imagen

2016

9 de diciembro. Acto de inauguración del nuevo centro.

Recepción en el Parlamento de Galicia en el Día del DCA.

Permiso de inicio de la actividad del Centro ocupacional (SADOC).

Proyecto piloto de alojamiento temporal a familias durante la estancia de un familiar en el hospital.

imagen

2017

Comiemza el servicio de Terapia acuática.

Primera caminata en Santiago con motivo del Día DCA.

imagen

2018

Primera edición del acto “Baixo o mesmo paraugas” con motivo del Día de la Discapacidad.

imagen

2019

Nuevos puntos informativos en A Estrada, Arzúa y Ribeira.

La Xunta adjudica 2 concursos para SADT: renovación de 11 plazas y otro de 6 nuevas plazas.

Creación de MAPIS (Servizo de Mejora y Mantenimiento de la Autonomía Personal e Inclusión Social)

Calidad: la gestión de calidad se amplía a toda la entidad y se obtiene el Certificado ISO 9001:2015.

imagen

2020

XX aniversario de Sarela.

En febrero Sarela recibe el XI Premio de Derechos Humanos otorgado por el Colegio de Abogados de Santiago.

En marzo se decreta el confinamiento de toda la población para contener al virus COVID-19. Sarela cierra sus puertas y no las abre hasta el mes de junio de forma escalonada.

imagen

2021

Fue un año también marcado por la pandemia. Sarela protagonizó varias protestas para demandar la vacunación prioritaria de las personas y familias con daño cerebral.

Este año se abrieron nuevos puntos informativos en Lalín y Mazaricos.

imagen

2022

Celebramos el Día del Daño Cerebral recorriendo el Camino de Santiago.

imagen

2024

Sarela cambia su nombre e imagen pasando a ser “Dano Cerebral Santiago de Compostela”. Esta nueva marca fue el fruto de un proceso de unificación y confluencia del movimiento asociativo del daño cerebral a nivel estatal, autonómico y, en nuestro caso, local.

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, consideramos que admite su uso.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Más información